Resumen
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, reconoció el avance que ha tenido la educación media y superior; sin embargo, pidió al Legislativo mayor presupuesto para las instituciones públicas, pues, dijo, “el discurso que no se acompaña del recurso se queda en buenas intenciones”.
En torno al cuarto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, el rector indicó que es claro el avance en educación básica, en la cual se ha logrado ciento por ciento de cobertura, pero señaló que en educación superior se debe avanzar con un ritmo más alto.
“Tenemos que hacer correspondiente el crecimiento y la cobertura, con las necesidades del país. Además en materia de educación nos falta tomar la determinación de tener una cobertura universal en la media superior, hay que hacer un esfuerzo”, mencionó.
Narro dijo que es necesario hacer inversiones, que tienen que ir acompañadas de un esfuerzo a largo plazo, el cual tenga el propósito de duplicar la cobertura educativa en los dos últimos niveles.
“Se requieren esfuerzos sustantivos que vaya de la mano con un compromiso para que en la próxima década, en ésta que ya empezamos tengamos el doble de la cobertura en media y superior y para esto se requiere dinero”, acotó.
El rector confió que en los próximos días en la Cámara de Diputados se materialice el discurso de incrementar los recursos a las instituciones de educación en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Que este mensaje que con frecuencia escuchamos se vea reflejado en incrementos sustanciales por supuesto en la UNAM y en todo el sistema de educación pública del país”, destacó.
José Narro, quien participó en los festejos de la comunidad libanesa en México, por los cien años de la institución, donde estuvo acompañado de Alfredo Harp y Carlos Slim, egresados de la UNAM, y afirmó que “el discurso que no se acompaña de recurso sólo se queda en buenas intenciones”.
Opinión
Es innnegable el avance que ha tenido el gobierno en la cobertura educativa en educación básica, así como el mejoramiento de la calidad en este sector. Sin embargo es necesario que el gobierno invierta más en los niveles educativos superiores. Algo realmente necesario es que la educación media superior forme parte de la educación básica, lo cual le daría la posibilidad de ser la educación mínima obligatoria, ya que debido a la demanda laboral actual, ya el nivel secundaria es insuficiente para lograr un puesto más o menos remunerado. Las autoridades encargadas de la educación deben tomar en cuenta que se deben adaptar a la demanda que actualmente se tiene en el medio laboral, ya que el nivel bachillerato es necesario para obtener empleo en la mayoría de empresas y medios de trabajo.
Referencias
Navarro, Israel (3 de septiembre de 2010). Mayor presupuesto para educación, pide Narro a diputados. Milenio. Recuperado el 4 de septiembre de 2010, de http://impreso.milenio.com/node/8826271
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, reconoció el avance que ha tenido la educación media y superior; sin embargo, pidió al Legislativo mayor presupuesto para las instituciones públicas, pues, dijo, “el discurso que no se acompaña del recurso se queda en buenas intenciones”.
En torno al cuarto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, el rector indicó que es claro el avance en educación básica, en la cual se ha logrado ciento por ciento de cobertura, pero señaló que en educación superior se debe avanzar con un ritmo más alto.
“Tenemos que hacer correspondiente el crecimiento y la cobertura, con las necesidades del país. Además en materia de educación nos falta tomar la determinación de tener una cobertura universal en la media superior, hay que hacer un esfuerzo”, mencionó.
Narro dijo que es necesario hacer inversiones, que tienen que ir acompañadas de un esfuerzo a largo plazo, el cual tenga el propósito de duplicar la cobertura educativa en los dos últimos niveles.
“Se requieren esfuerzos sustantivos que vaya de la mano con un compromiso para que en la próxima década, en ésta que ya empezamos tengamos el doble de la cobertura en media y superior y para esto se requiere dinero”, acotó.
El rector confió que en los próximos días en la Cámara de Diputados se materialice el discurso de incrementar los recursos a las instituciones de educación en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Que este mensaje que con frecuencia escuchamos se vea reflejado en incrementos sustanciales por supuesto en la UNAM y en todo el sistema de educación pública del país”, destacó.
José Narro, quien participó en los festejos de la comunidad libanesa en México, por los cien años de la institución, donde estuvo acompañado de Alfredo Harp y Carlos Slim, egresados de la UNAM, y afirmó que “el discurso que no se acompaña de recurso sólo se queda en buenas intenciones”.
Opinión
Es innnegable el avance que ha tenido el gobierno en la cobertura educativa en educación básica, así como el mejoramiento de la calidad en este sector. Sin embargo es necesario que el gobierno invierta más en los niveles educativos superiores. Algo realmente necesario es que la educación media superior forme parte de la educación básica, lo cual le daría la posibilidad de ser la educación mínima obligatoria, ya que debido a la demanda laboral actual, ya el nivel secundaria es insuficiente para lograr un puesto más o menos remunerado. Las autoridades encargadas de la educación deben tomar en cuenta que se deben adaptar a la demanda que actualmente se tiene en el medio laboral, ya que el nivel bachillerato es necesario para obtener empleo en la mayoría de empresas y medios de trabajo.
Referencias
Navarro, Israel (3 de septiembre de 2010). Mayor presupuesto para educación, pide Narro a diputados. Milenio. Recuperado el 4 de septiembre de 2010, de http://impreso.milenio.com/node/8826271