
Resumen
El Violentómetro donde se describen con ilustraciones diferentes tipos de violencia, los niños conozcan de una manera lúdica qué actitudes o acciones entran en la denominación: “violencia”.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo inició la entrega formal de “Violentómetros” a un número aproximado de 650 mil alumnos de educación básica en más de 7 mil 500 centros educativos.
La maestra María Luisa Pérez Perusquía, directora general de Educación Básica de la SEPH, hizo la entrega de este material a 400 alumnos de la Escuela Primaria Aquiles Serdán de Pachuca, fundada el 10 de octubre de 1980.
En su mensaje, la funcionaria enfatizó que en el proceso de enseñanza-aprendizaje el respeto es uno de los valores más importantes, por lo que destacó la relevancia de que, por medio del “Violentómetro” donde se describen con ilustraciones diferentes tipos de violencia, los niños conozcan de una manera lúdica qué actitudes o acciones entran en la denominación: “violencia”.
Se refirió, por ejemplo, a la violencia psicológica que se ejerce de manera indebida como: humillar, menospreciar, gritar o insultar; así como a la violencia física que, además, deja huellas tangibles.
Opinión: Considero que es importante que las autoridades educativas se preocupen por evitar la violencia en las escuelas, sin embargo, considero que un programa de ésta naturaleza debe ir más allá, la participación de maestros, directores, padres de familia y en general de la comunidad en la que está inserta la escuela es muy importante para poder prevenir éste tipo de problemas.
Además, si bien es rescatable éste tipo de iniciativas, también los maestros deben ser capacitados para evitar conductas agresivas entre sus alumnos, así como también en los libros de Formación Cívica y Ética se plantee en los alumnos de manera más intensiva la formación sustentada en valores y su aplicación en la vida cotidiana. Otro actor importante es el padre de familia, ya que si la educación no empieza desde casa, entonces no será posible hacer mucho por mejorar la conducta del niño, los padres no deben dejar que sólo la escuela sea quien eduque a sus hijos, porque entonces sería un compromiso muy fuerte que difícilmente podrían superar los docentes.
Redacción (26 de Noviembre de 2010). Entregan violentómetro a niños de educación básica. Milenio. Recuperado el 27 de Noviembre de 2010 de: http://www.milenio.com/node/587458