sábado, 27 de noviembre de 2010

Telesecundarias de Tabasco entre las mejores del país


Resumen

Destaca Enlace escuelas Federico Acosta Alejo y Vicente Guerrero, de Macuspana; Justo Sierra, de Cárdenas, así como Ernestina Montes de Jonuta.

De las cien secundarias del país con mejores resultados, 49 son telesecundarias y obtuvieron puntajes favorables en las modalidades de español y matemáticas.

De acuerdo con los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) aplicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) este año, las escuelas telesecundarias de Tabasco se ubican en el primer lugar del ranking emitido por la dependencia federal, informó el titular de la Coordinación Nacional de Telesecundaria de la SEP, Juan Luis Flores Estrada.

En esta capital, donde los próximos días jefes de Servicio de Telesecundaria y Asesores Técnicos Pedagógicos de la región sureste trabajarán en los programas curriculares de dicho nivel de enseñanza.

La secretaria de Educación expuso que para obtener mejores resultados en ENLACE, se puso énfasis en la capacitación del personal docente, directivo y asesores técnicos-pedagógicos con la implementación del programa emergente para mejorar el logro educativo, proyectos integrales sobre comprensión lectora y resolución de problemas.

Dijo además que se focalizaron las escuelas para brindar la asesoría y acompañamiento, pero desde luego –puntualizó– mucho contó la motivación profesional de todas las maestras y maestros, “a pesar de que nuestro estado ha sufrido gravemente cuatro contingencias”.

En la ceremonia de inauguración estuvieron el subsecretario de Educación Básica, Santana Magaña Izquierdo; el presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados local, Manuel Antonio Ulín Barajau; la responsable de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación de la SEP, Irma Luna González; así como titulares de la Dirección de Educación Secundaria y del Departamento de Telesecundarias, Rosa María Cortés y Lister García Pérez.

Opinión: A pesar de que en sus inicios la modalidad de telesecundaria fue de muy altos costos y por esa misma razón, en muchos países dejaron de implementar éste tipo de educación, actualmente se ha considerado que si tomamos en cuenta sólo lo que se invierte en personal docente en éste tipo de escuelas, los costos son muy inferiores comparados con las secundarias técnicas y generales.

Además, se ha observado que a pesar de atender regularmente a población marginada, los resultados demuestran la efectividad de la telesecundaria. Esto se debe a muchos factores, entre ellos podemos mencionar el manejo muy cuidadoso del material educativo, que es elaborado con gran calidad y al uso de recursos tecnológicos, como la televisión, como apoyo para el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, muchas veces el uso de la televisión no es posible debido a que en algunas comunidades no cuentan con energía eléctrica. Por lo tanto es necesario, que el gobierno se comprometa realmente a mejorar las condiciones de las distintas escuelas que se encuentran en medios rurales o urbano marginados, así como por capacitar y preparar docentes que cumplan con el perfil adecuado para impartir clases en educación telesecundaria.

Villahermosa Redacción (26 de Noviembre de 2010). Telesecundarias de Tabasco entre las mejores del país. Milenio. Recuperado el 27 de Noviembre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8871429

No hay comentarios:

Publicar un comentario