miércoles, 24 de noviembre de 2010

Niña maderense obtiene segundo lugar nacional en concurso del Bicentenario

Resumen

María de la Luz, alumna de la Primaria “Venustiano Carranza”, se convirtió en el orgullo de la misma al obtener el segundo lugar nacional dentro del Concurso del Bicentenario de la Independencia, denominado "Poema de Amor a la Patria".

Francisco I. Madero, Coahuila.- La estudiante del sexto grado de la Escuela Primaria "Venustiano Carranza", turno matutino, María de la Luz Flores Díaz, de apenas 11 años de edad, se convirtió apenas el pasado fin de semana en el orgullo de dicho centro educativo, al obtener el segundo lugar nacional dentro del Concurso del Bicentenario de la Independencia, denominado "Poema de Amor a la Patria o al Pueblo".

Por haber resultado triunfadora en esta primera competición, María de la Luz fue enviada luego al concurso nacional en representación de la región noreste, misma que estuvo conformada por los estados de Zacatecas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila; y que del 16 al 18 de este mas estuvo celebrándose en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Islas Vásquez declaró que para hacerse acreedora del segundo lugar nacional, el jurado calificador tomó en cuenta que el trabajo presentado por la pequeña maderense, titulado "Mi Patria...Mi amor", fue de su propia autoría, demostrándoles así su gran sentido de improvisación.

Opinión: El resultado del esfuerzo por lograr la calidad educativa, es como en éste caso se expresa, producto de la colaboración de todos: alumnos, padres de familia, docentes y sociedad en general. Por ello es necesario que todos los individuos apoyen el desarrollo de habilidades básicas de aprendizaje y además, éstas sean utilizadas adecuadamente para el desarrollo integral del alumno.

Los resultados son realmente favorables cuando la educación sustentada en valores se fomenta desde casa. Además, es importante considerar que en las escuelas la calidad depende del docente. Sin embargo, el esfuerzo para mejorar realmente la calidad en el contexto de las instituciones educativas debe hacerse en equipo, ya sólo así será posible lograr un impacto positivo en el aprendizaje del alumno.

Es muy bueno que los alumnos, como en el caso de ésta niña, sean reconocidos por su talento, y su capacidad para desarrollar ciertas habilidades específicas, como la expresión oral por ejemplo. Sin embargo, debemos tomar en cuenta que es necesario apoyar a éstos alumnos en su formación de manera continua, y además, fortalecer el desarrollo de habilidades los educandos, fomentar la participación en distintas actividades por parte de todos los alumnos y promover acciones que valoren las capacidades de cada uno de los estudiantes.

Torres, Cuauhtémoc, (23 de noviembre de 2010). Niña maderense obtiene segundo lugar nacional en concurso del Bicentenario. Milenio. Recuperado el 24 de noviembre de: http://www.milenio.com/node/584973

1 comentario:

  1. Coincido con el comentario de mi compañero Víctor, en el sentido de que la calidad es el conjunto de logros obtenidos por la colaboración de diferentes secciones como: la familia, los planes educativos, la sociedad, la escuela. No obstante la calidad no puede ser medida por solo estos factores, existen múltiples variables que lo influyen.
    Por lo tanto considero importante la estimulación de valores a la patria, a través de concursos, en donde el alumno además de desarrollar creatividad y capacidades, desarrollará el amor a la nación, donde su esfuerzo se verá retribuido a través de reconocimientos.
    El gobierno debe realizar este tipo de actividades recreativas, si quiere llegar a obtener una educación que desarrolle muchos aspectos importantes de los alumnos, inmersos en la calidad educativa.

    ResponderEliminar