

La institución desarrolla más de 8 mil proyectos de investigación.
Se estima que la comunidad universitaria tiene 377 mil integrantes
Resumen
Imagen prestada por el archivo histórico de la Universidad Nacional. Foto: Especial
Heredera de la Real Universidad de México fundada en 1551, la Universidad Nacional Autónoma de México cumplió 100 años de existencia. Es la institución de educación superior más antigua de América, junto con la de Santo Domingo, en República Dominicana y la de Lima, en Perú.
Como publicó Justo Sierra en el Centinela Español, en 1810 la UNAM se convirtió en la encargada de la tutela del Estado “en todo lo que concierne a la difusión de la ciencia”.
Actualmente sus tareas sustantivas son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Su comunidad se integra aproximadamente por 377 mil universitarios entre alumnos, académicos y personal administrativo.
Atiende a más de 314 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado. Se estima que en sus aulas se imparten cerca de 30 mil clases diarias.
El anhelo de Justo Sierra se hizo realidad el 22 de septiembre de 1910, en esa fecha El Imparcial publicó: “El señor Ministro recibió a los Delegados Universitarios” y detalló la ceremonia de inauguración y el concierto que tocó la orquesta Jordá-Rocabruna.
Ahora la UNAM ofrece 85 carreras en sus diferentes facultades y escuelas, las cuales son evaluadas sistemáticamente para que sus planes de estudio se ajusten a los requerimientos académicos del siglo XXI.
También ofrece el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, a través del cual miles de estudiantes cursan 23 licenciaturas, sin necesidad de asistir a clases presenciales todos los días.
El 91 por ciento de las carreras de la UNAM han sido certificadas por organismos evaluadores externos, en virtud de su calidad académica. De igual forma, 86 por ciento de sus programas de posgrado forman parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad.
Actualmente se ofrecen 83 carreras en todas sus escuelas y facultades. Foto: Claudia Guadarrama
La UNAM refleja la diversidad que existe en el país, en ella conviven todos los días universitarios provenientes de todos los estados, con las más variadas ideologías y preferencias. En ella ingresan jóvenes de todos los estratos sociales y económicos.
Docencia e Investigación
En investigación la UNAM ocupa un lugar fundamental en el país, se estima que una de cada tres publicaciones esta formulada por sus académicos. La institución desarrolla más de 8 mil proyectos de investigación en todas las áreas de conocimiento, ciencias exactas y naturales, agropecuarias, ingeniería y tecnología, ciencias de la salud, así como sociales y humanidades.
El Sistema Nacional de Investigadores tiene registrado a más de mil 400 académicos de la UNAM, 40 por ciento de los que integran el nivel más alto de dicho sistema pertenecen a esta casa de estudios.
Esta riqueza invaluable se empezó a construir hace 100 años con la fundación de la UNAM que se realizó cuando la gesta independentista cumplía también un centenario y tuvo una “ceremonia, sin precedente en México, en la que Porfirio Díaz recibió los honores de su alto rango, hechos por una guardia, y el brillante Estado Mayor del Primer Magistrado de la Nación le dará escolta en la procesión”, señaló en esa fecha El Imparcial.
Y como sucedió el miércoles pasado una multitud se integró a la procesión y arrojó flores.
Ahora, todos fueron parte de los festejos del centenario de La Universidad Nacional Autónoma de México, los políticos, el Presidente, los rectores, pero sobre todo, la comunidad universitaria.º
Imagen prestada por el archivo histórico de la Universidad Nacional. Foto: Especial
Heredera de la Real Universidad de México fundada en 1551, la Universidad Nacional Autónoma de México cumplió 100 años de existencia. Es la institución de educación superior más antigua de América, junto con la de Santo Domingo, en República Dominicana y la de Lima, en Perú.
Como publicó Justo Sierra en el Centinela Español, en 1810 la UNAM se convirtió en la encargada de la tutela del Estado “en todo lo que concierne a la difusión de la ciencia”.
Actualmente sus tareas sustantivas son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Su comunidad se integra aproximadamente por 377 mil universitarios entre alumnos, académicos y personal administrativo.
Atiende a más de 314 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado. Se estima que en sus aulas se imparten cerca de 30 mil clases diarias.
El anhelo de Justo Sierra se hizo realidad el 22 de septiembre de 1910, en esa fecha El Imparcial publicó: “El señor Ministro recibió a los Delegados Universitarios” y detalló la ceremonia de inauguración y el concierto que tocó la orquesta Jordá-Rocabruna.
Ahora la UNAM ofrece 85 carreras en sus diferentes facultades y escuelas, las cuales son evaluadas sistemáticamente para que sus planes de estudio se ajusten a los requerimientos académicos del siglo XXI.
También ofrece el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, a través del cual miles de estudiantes cursan 23 licenciaturas, sin necesidad de asistir a clases presenciales todos los días.
El 91 por ciento de las carreras de la UNAM han sido certificadas por organismos evaluadores externos, en virtud de su calidad académica. De igual forma, 86 por ciento de sus programas de posgrado forman parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad.
Actualmente se ofrecen 83 carreras en todas sus escuelas y facultades. Foto: Claudia Guadarrama
La UNAM refleja la diversidad que existe en el país, en ella conviven todos los días universitarios provenientes de todos los estados, con las más variadas ideologías y preferencias. En ella ingresan jóvenes de todos los estratos sociales y económicos.
Docencia e Investigación
En investigación la UNAM ocupa un lugar fundamental en el país, se estima que una de cada tres publicaciones esta formulada por sus académicos. La institución desarrolla más de 8 mil proyectos de investigación en todas las áreas de conocimiento, ciencias exactas y naturales, agropecuarias, ingeniería y tecnología, ciencias de la salud, así como sociales y humanidades.
El Sistema Nacional de Investigadores tiene registrado a más de mil 400 académicos de la UNAM, 40 por ciento de los que integran el nivel más alto de dicho sistema pertenecen a esta casa de estudios.
Esta riqueza invaluable se empezó a construir hace 100 años con la fundación de la UNAM que se realizó cuando la gesta independentista cumplía también un centenario y tuvo una “ceremonia, sin precedente en México, en la que Porfirio Díaz recibió los honores de su alto rango, hechos por una guardia, y el brillante Estado Mayor del Primer Magistrado de la Nación le dará escolta en la procesión”, señaló en esa fecha El Imparcial.
Y como sucedió el miércoles pasado una multitud se integró a la procesión y arrojó flores.
Ahora, todos fueron parte de los festejos del centenario de La Universidad Nacional Autónoma de México, los políticos, el Presidente, los rectores, pero sobre todo, la comunidad universitaria.º
Opinión
La historia de la Universidad Nacional Autónoma de México es muy importante, ya que ha sido fuente para el desarrollo de nuevos conocimientos en muchas ramas de las ciencias. Otro factor que recae en la importancia de la universidad es su experiencia y su gran oferta, la cual es icomparable con cualquier universidad mexicana, pero de ello derivan incluso problemas de presupuesto en educación, ya que en el caso de la UNAM, el gobierno federal destina enormes sumas de dinero, mientras que hay escuelas que realmene no recibien ningún apoyo por parte de las autoridades. Un ejemplo de éstos problemas es también un estudio que menciona Carlos Muñoz Izquierdo (1996) Origen y consecuencias de las desigualdades educativas, en el cual es notable la diferencia socioeconómica notable que se presenta en el caso de que los estudiantes de nivel superior son en su mayoría de clase media a alta, lo cual quiere decir que los pobres se están quedando rezagados en cuanto a educación gratuita se refiere. Con ésto nos queda claro que aunque existe educación gratuita y de calidad como en éste caso, también existen desigualdades educativas, las cuales se deben entre otros factores a la falta de expectativas por parte de las personas de bajos recursos, así como también a las dificultades de acceso, ya que se da preferencia a quienes egresan de las escuelas preparatorias de la propia UNAM, con lo cual reciben un pase directo. Finalmente, el carácter histórico de nuestra Universidad Nacional Autónoma de México, es orgullo de todo el país, ya que es la escuela con mejor calidad a nivel Latinoamérica y además ha contribuido a mejorar el desarrollo de nuestro país en muchos aspectos.
Navarro, Israel (25 de septiembre de 2010) En la UNAM se toman 30 mil clases diarias. Milenio. Recuperado el 25 de septiembre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8837744