Resumen
Monterrey.- El Congreso también demandó que no sea necesaria la CURP de los menores. Foto: Archivo
El Congreso del Estado dio su aval para exhortar a la Secretaría de Educación a que disminuya los requisitos de inscripción para el nivel básico, eliminando la solicitud de actas de nacimiento.
La petición enviada al titular de esta dependencia, José Antonio González Treviño, y al secretario General de Gobierno, Javier Treviño Cantú, consiste en dotar de las herramientas cibernéticas necesarias a los planteles para que puedan validar vía electrónica el acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada menor.
El diputado Víctor Pérez, integrante de la Comisión de Educación, estimó que cada familia gasta un promedio de 100 a 150 pesos en hacer los trámites correspondientes para obtener el acta de nacimiento, que se multiplican por las 18 diligencias de este tipo que deben realizar en la vida escolar de cada menor.
El legislador del Partido Acción Nacional indicó además que la medida permitirá a los padres de familia registrar a sus hijos para el siguiente ciclo escolar con sólo proporcionar el nombre completo del alumno, el cual será cotejado en la base de datos de cada plantel educativo.
Opinión. Todo sería más sencillo si se utilizara un documento único de registro de población, todo con el objetivo de agilizar cualquier trámite administrativo, ya que la burocracia mexicana normalmente tarda mucho para otorgar algún documento, ya sea en el registro civil o en cualquier otra estancia gubernamental.
Podemos decir que es una buena propuesta para evitar también costos innecesarios y en caso de extravío la reposición del documento, que según sea el caso, requiere tiempo y recursos financieros, aunque no sea caro, hay quienes realmente no tiene posibilidades de hacer éste tipo de trámites..
García Luis (1 de Diciembre de 2010). Piden a Educación que no exija actas de nacimiento. Milenio. Recuperado el 1 de Diciembre de 2010 de:
http://impreso.milenio.com/node/8873816