miércoles, 1 de diciembre de 2010

Piden a Educación que no exija actas de nacimiento

Resumen

Monterrey.- El Congreso también demandó que no sea necesaria la CURP de los menores. Foto: Archivo

El Congreso del Estado dio su aval para exhortar a la Secretaría de Educación a que disminuya los requisitos de inscripción para el nivel básico, eliminando la solicitud de actas de nacimiento.

La petición enviada al titular de esta dependencia, José Antonio González Treviño, y al secretario General de Gobierno, Javier Treviño Cantú, consiste en dotar de las herramientas cibernéticas necesarias a los planteles para que puedan validar vía electrónica el acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada menor.

El diputado Víctor Pérez, integrante de la Comisión de Educación, estimó que cada familia gasta un promedio de 100 a 150 pesos en hacer los trámites correspondientes para obtener el acta de nacimiento, que se multiplican por las 18 diligencias de este tipo que deben realizar en la vida escolar de cada menor.

El legislador del Partido Acción Nacional indicó además que la medida permitirá a los padres de familia registrar a sus hijos para el siguiente ciclo escolar con sólo proporcionar el nombre completo del alumno, el cual será cotejado en la base de datos de cada plantel educativo.

Opinión. Todo sería más sencillo si se utilizara un documento único de registro de población, todo con el objetivo de agilizar cualquier trámite administrativo, ya que la burocracia mexicana normalmente tarda mucho para otorgar algún documento, ya sea en el registro civil o en cualquier otra estancia gubernamental.

Podemos decir que es una buena propuesta para evitar también costos innecesarios y en caso de extravío la reposición del documento, que según sea el caso, requiere tiempo y recursos financieros, aunque no sea caro, hay quienes realmente no tiene posibilidades de hacer éste tipo de trámites..

García Luis (1 de Diciembre de 2010). Piden a Educación que no exija actas de nacimiento. Milenio. Recuperado el 1 de Diciembre de 2010 de:

http://impreso.milenio.com/node/8873816

Clausuran trabajos ejercidos para la prevención de riesgos psicosociales



Resumen

La presidenta del sistema DIF Centro, Gabriela Fojaco de Alí, clausuró trabajos ejercidos para la prevención de riesgos psicosociales, como parte del programa Fomentando Jóvenes Responsables, en la telesecundaria “Alvaro Gálvez y Fuentes”, de la colonia Casa Blanca, y posteriormente inauguró un desayunador en la escuela primaria “Dionisio Zurita Velchis”, en Villa Parrilla.

Como parte del trabajo que realiza este organismo asistencial y para dignificar la educación entre niños y jóvenes, por un mes recibieron pláticas de sensibilización en materia de adicciones realizándoles pruebas de tamizajes para la detección de estudiantes adictos, en coordinación con el área de Asistencia Social del DIF municipal y con la Secretaria de Salud por medio del Centro Nueva Vida, dirigido por Nashla Gabriela Gómez Torrano.

“Agradecemos el que hayan considerado nuestra institución para implementar el Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo, el cual, a través de pláticas ha permitido orientar a nuestros estudiantes en temas como autoestima, valores, alcoholismo, tabaquismo y drogadicción”, manifestó Delfina Gutiérrez Magaña, directora de la telesecundaria.

Asimismo, la señora Fojaco de Alí dio las gracias a padres de familia representados por Norma Beatriz Flota Arias, quien hizo notar la preocupación del Ayuntamiento de Centro, por conducto del DIF municipal, al “implementar el Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), el cual ayuda en la orientación de nuestros hijos para que sean mejores estudiantes, ciudadanos y seres humanos”.

Reconoció el apoyo e interés a todos los profesores y padres de familia, insistiendo a los alumnos que lo aprendido en estos días, lo multipliquen y lo platiquen con sus amigos, parientes, para que seamos un municipio más sano, con mejores valores y más sólidos

Opinión:

Es importante destacar que en el estado de Tabasco, se ha logrado que las escuelas telesecundarias por ejemplo, un alcance realmente significativo en la calidad educativa y se ha reconocido. Sin embargo, debe ser distribuidas esas oportunidades en todas las escuelas por igual así como asegurar la equidad educativa y el aprendizaje aprendizaje significativo que se les asegure acceso, permanencia y egreso efectivo en las escuelas públicas la gratuidad, el laicismo y obligatoriedad.

A manera de comentario, rescatemos que la salud física y psicológica de los alumnos influye en su rendimiento académico, y por lo tanto este tipo de programas que realizan en conjunto autoridades educativas son siempre garantía de mejoramiento en la sensibilización de los propios alumnos, padres de familia y sociedad en su conjunto. Así que finalmente, podemos decir que la ayuda psicológica que pueda aportar a los alumnos del nivel básico un programa como el que se menciona es realmente importante, ya que se llevan a la práctica por todos los interesados en el proceso educativo y en su adecuado funcionamiento como son los maestros, los alumnos y los padres de familia principalmente.

Villahermosa • Milenio (30 de noviembre de 2010). Clausuran trabajos ejercidos para la prevención de riesgos psicosociales. Recuperado el 1 de diciembre de 2010. http://impreso.milenio.com/node/8873697

Analizarán cambio de horarios Sin riesgos para estudiantes por el frío: Educación


Resumen

Toluca.- El secretario de Educación, Alberto Curi Naime, informó que analizan la posibilidad de modificar los horarios de entrada a las escuelas de nivel básico por las bajas temperaturas y toda vez que se espera la llegada 50 frentes fríos; Podrían registrarse bajas temperaturas como en otros años LUIS SOLIS

El secretario de Educación, Alberto Curi Naime, informó que analizan la posibilidad de modificar los horarios de entrada a las escuelas de nivel básico por las bajas temperaturas y toda vez que se espera la llegada 50 frentes fríos; sin embargo, sostuvo que no hay riesgos mayores para el alumnado y que por el momento sólo contemplan realizar jornadas de vacunación.

El objetivo de las jornadas de vacunación será prevenir brotes de gripa o enfermedades respiratorias que se agraven debido al frío.

Indicó que las autoridades escolares informarán a los padres de familia y los alumnos sobre las medidas necesarias que deben tomar para evitar contraer enfermedades respiratorias durante esta temporada.

Curi Naime precisó que actualmente hay personal de la dependencia revisando las zonas en donde las temperaturas son más bajas para determinar si cambian los horarios de clases, pero sobre todo para promover la aplicación del refuerzo de la vacuna contra la influenza.

El único cambio que han realizado hasta el momento es referente a las actividades deportivas, mismas que se realizan en horarios y espacios que eviten exponer a los menores al ambiente gélido que se registra en algunas zonas del estado.

Opinión. Es hoy en día importante que se le de prioridad a éste tipo de problemas, las inclemencias del clima pueden provocar problemas de salud en vías respiratorias principalmente. Así, podemos identificar que el riesgo de los horarios de clases en las escuelas matutinas es fuerte, ya que se están más propensas más enfermedades respiratorias y muchas de éstas son muy contagiosas.

Una solución real y sana es el cambio de horario de entrada a clases para disminuir ese riesgo y así lograr menor ausentismo de muchos alumnos en las escuelas.

Es importante, que se vigile realmente la adecuada aplicación de horarios, así como se menciona en la noticia, es necesario que sean realmente adecuados estos horarios a las necesidades reales de los alumnos.

González, Claudia (29 de noviembre de 2010). Sin riesgos para estudiantes por frío: Eduación. Milenio. Recuperado el 1 de diciembre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8872657