
Resumen
La presidenta del sistema DIF Centro, Gabriela Fojaco de Alí, clausuró trabajos ejercidos para la prevención de riesgos psicosociales, como parte del programa Fomentando Jóvenes Responsables, en la telesecundaria “Alvaro Gálvez y Fuentes”, de la colonia Casa Blanca, y posteriormente inauguró un desayunador en la escuela primaria “Dionisio Zurita Velchis”, en Villa Parrilla.
Como parte del trabajo que realiza este organismo asistencial y para dignificar la educación entre niños y jóvenes, por un mes recibieron pláticas de sensibilización en materia de adicciones realizándoles pruebas de tamizajes para la detección de estudiantes adictos, en coordinación con el área de Asistencia Social del DIF municipal y con la Secretaria de Salud por medio del Centro Nueva Vida, dirigido por Nashla Gabriela Gómez Torrano.
“Agradecemos el que hayan considerado nuestra institución para implementar el Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo, el cual, a través de pláticas ha permitido orientar a nuestros estudiantes en temas como autoestima, valores, alcoholismo, tabaquismo y drogadicción”, manifestó Delfina Gutiérrez Magaña, directora de la telesecundaria.
Asimismo, la señora Fojaco de Alí dio las gracias a padres de familia representados por Norma Beatriz Flota Arias, quien hizo notar la preocupación del Ayuntamiento de Centro, por conducto del DIF municipal, al “implementar el Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), el cual ayuda en la orientación de nuestros hijos para que sean mejores estudiantes, ciudadanos y seres humanos”.
Reconoció el apoyo e interés a todos los profesores y padres de familia, insistiendo a los alumnos que lo aprendido en estos días, lo multipliquen y lo platiquen con sus amigos, parientes, para que seamos un municipio más sano, con mejores valores y más sólidos
Opinión:
Es importante destacar que en el estado de Tabasco, se ha logrado que las escuelas telesecundarias por ejemplo, un alcance realmente significativo en la calidad educativa y se ha reconocido. Sin embargo, debe ser distribuidas esas oportunidades en todas las escuelas por igual así como asegurar la equidad educativa y el aprendizaje aprendizaje significativo que se les asegure acceso, permanencia y egreso efectivo en las escuelas públicas la gratuidad, el laicismo y obligatoriedad.
A manera de comentario, rescatemos que la salud física y psicológica de los alumnos influye en su rendimiento académico, y por lo tanto este tipo de programas que realizan en conjunto autoridades educativas son siempre garantía de mejoramiento en la sensibilización de los propios alumnos, padres de familia y sociedad en su conjunto. Así que finalmente, podemos decir que la ayuda psicológica que pueda aportar a los alumnos del nivel básico un programa como el que se menciona es realmente importante, ya que se llevan a la práctica por todos los interesados en el proceso educativo y en su adecuado funcionamiento como son los maestros, los alumnos y los padres de familia principalmente.
Villahermosa • Milenio (30 de noviembre de 2010). Clausuran trabajos ejercidos para la prevención de riesgos psicosociales. Recuperado el 1 de diciembre de 2010. http://impreso.milenio.com/node/8873697
No hay comentarios:
Publicar un comentario