sábado, 9 de octubre de 2010

Inaugura Munguía de Velasco Área de Sicología en el Cavif

Resumen:

Terapias lúdicas y ocupacionales; se evaluará la situación en casa de cada infante .

La presidente del DIF municipal, Mariana Munguía de Velasco, inauguró el Área de Sicología Infantil del Centro de Atención Integral a Personas en Situación de Violencia Familiar (Cavif), donde manifestó que el organismo asistencial continúa con acciones en beneficio de la niñez capitalina.

“Con este tipo de actividades continuamos ampliando la atención, esto no podría ser diferente ante el ejemplo de atención y programas para los niños del gobernador Fidel Herrera, y por supuesto, de Rosa Borunda de Herrera, en el DIF estatal”.

Asimismo, Munguía de Velasco añadió que en el Área de Sicología Infantil se imparte terapia breve, evaluación psicológica y talleres para el desarrollo y bienestar de los infantes y su núcleo familiar.

“Tenemos al momento 100 menores y este espacio cuenta con una sección de terapias entre ellas lúdica, ocupacional y recreativa, donde aprenden jugando, ya que es parte de su terapia. Hay también actividades para los padres de familia”.

Por otro lado, Mariana Munguía de Velasco manifestó que brindar un trato digno, con calidad y calidez humana a las niñas y niños es uno de los estandartes del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, por lo que se desarrollan diversos programas enfocados a la educación, alimentación y atención jurídica, con el fin de proporcionarles amor y cuidados para el desarrollo.

Dio a conocer que otro de los proyectos realizados por el DIF municipal es el de prevención de la violencia en niñas y niños, cuyo objetivo es impulsar una política de igualdad de género, que proporcione a los capitalinos, circunstancias de desarrollo y respeto.

“Adelanto que tenemos la promoción y difusión de los Derechos de los Niños, que es un modelo de atención para la infancia del municipio, con el objetivo de que se conozcan, protejan, ejerciten y difundan sus garantías con talleres interactivos y creación de campañas de difusión y ludotecas”.

Opinión:

Los programas del DIF enfocados en la educación y el pleno desarrollo del niño son en muy necesarios para una mejor calidad de vida y para el mejoramiento de la situación, así como una mejor influencia por parte del contexto social en que se desenvuelven.

Los niños que han recibido violencia por parte de los padres sin duda son quienes más necesitan de éste tipo de programas, ya que la atención psicológica es indispensable para el desenvolvimiento adecuado del niño y además con ello se logra que tenga un mejor futuro, ya que puede superar los traumas del maltrato infantil y tener un mejor desarrollo en su educación básica.

Romero, Diana (6 de octubre de 2010). Inaugura Munguía de Velasco Área de Sicología en el CAVIF. Milenio. Recuperado el 9 de octubre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8843913

Llama Narro a respetar la autonomía de universidades

Resúmen

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, exigió a los gobiernos locales respetar la autonomía de las universidades públicas, en referencia a los conflictos que sostienen la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).

Enfatizó que todos los actores de la sociedad tienen que ser “cuidadosos” con la autonomía de las instituciones de educación superior, pues en ella, dijo, “florece la libertad de expresión, de cátedra, investigación y pensamiento. Ahí es donde los valores universitarios prosperan”.

Sobre el conflicto que sostiene la UdeG con el gobierno de Emilio González Márquez —por la retención de 701 millones de pesos que les adeuda el gobierno estatal por concepto de contrapartidas de fondos federales extraordinarios, obtenidos vía concurso—, el rector de la UNAM expresó su solidaridad y demandó a ejecutivo local “cumplir con sus compromisos”.

Narro Robles dijo que la Universidad de Guadalajara no es una institución “común”, pues realiza funciones que le corresponderían al gobierno local.

Recordó, tal y como lo hizo en el Congreso de la Unión el pasado 22 de septiembre en la sesión solemne por el centenario de la UNAM,que a la educación, a la ciencia y a la cultura “no se le debe de escatimar ni uno solo peso”, pero al mismo tiempo reconoció las universidades tienen la obligación de dar cuenta de “cada centavo gastado”.

Durante la develación de la placa en conmemoración de los 100 años de la UNAM en letras de oro en la SEP, se refirió a la situación que guarda la UJED y dijo que es necesario que los universitarios sean “celosos” de su autonomía.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies, tomó una posición muy clara ante la situación que prevalece en las universidades de Guadalajara y Durango. Exhortó al gobierno del estado y al Congreso del estado a respetar la constitucionalidad de autonomía.

Continuará rectora interina


••• El tribunal colegiado de distrito falló en favor del Congreso de Durango. Con ello, Patricia Herrera Gutiérrez continuará al frente de la rectoría de la Universidad Juárez.

Sin embargo, el conflicto aún no termina y la batalla legal continuará en los tribunales entre los grupos antagónicos.

El juzgado segundo de distrito debía realizar ayer una audiencia para definir el curso que habría de tomar la casa de estudios con respecto a quién dirigiría la rectoría.

Opinión. El conflicto de las universidades, por cierto autónomas, en México, ha sido originado por motivos económicos. Esto realmente es preocupante, ya que está quedando demostrado que los políticos que ocupan los más altos cargos en la Secretaría de Educación y en sus subsecretarías, no están cumpliendo su labor como debiera ser,, lo cual se debe a la falta de preparación. El Gobierno Federal se debería preocupar por colocar a personas que realmente conocen las necesidades básicas del Sistema Educativo, y no a los amigos del presidente, como es el caso del propio secretario de Educación, Alonso Lujambio, que poco o nada conoce del Sistema Educativo y mucho menos de la Educación Básica.

Si el gobierno está preocupado por la educación básica, media superior y superior y por mejorar la calidad de las escuelas, entonces debería enfrentar la verdadera problemática del Sistema Educativo y debería destituir a todos esos funcionarios que más bien se están sirviendo de sus cargos y no están trabajando por servir realmente a las necesidades de nuestro país.

La autonomía de las universidades no significa desatención por parte del gobierno, sino por el contrario, libertad de tomar sus propias decisiones y al mismo tiempo cumplir las expectativas de educación superior que tiene tanto la población de México, como el Gobierno, por lo tanto se debe aportar económicamente e impulsar la educación superior que tanta falta hace a nuestro país.

Navarro, Israel (7 de octubre de 2010). Llama Narro a respetar la autonomía de universidades. Milenio. Recuperado el 9 de octubre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8844417

Alumno del IPN crea un robot explorador

Tiene sistemas de desplazamiento omnidireccional, vista de 360° y puede reconocer objetos

Resumen:

El invento del estudiante Humberto Mejía cuenta con múltiples aplicaciones, desde inspeccionar las superficies de los planetas hasta distinguir y acomodar cosas de forma autónoma en un almacén.

El robot que desarrolló Humberto Mejía, alumno de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es un explorador que puede ser utilizado para inspeccionar planetas, visión periférica y detección de objetos.

El prototipo denominado Cangrebot posee un sistema que le permite identificar los cuerpos a su alrededor según su color y perseguirlos a cierta distancia.

Además de sus aplicaciones como robot explorador, el sistema de desplazamiento omnidireccional conjugado con el sistema de visión periférica y la detección de objetos, hacen que Cangrebot tenga un conjunto de herramientas útiles que, con la adaptación de otros mecanismos, sirven para acomodar objetos de forma autónoma, por ejemplo, en un almacén.

Explorador
Una característica sobresaliente de este prototipo es su capacidad para inspeccionar sitios de difícil acceso para los humanos. Para la exploración está acondicionado con un dispositivo mecánico de ruedas impulsadas con servomotores de rotación continua y su sistema tiene la ventaja de generar de forma autómata las señales de control para realizar sus trayectorias y desplazamientos.

“El desarrollo de estos aparatos móviles responde a la necesidad de extender el campo de aplicación de la robótica. Se trata de incrementar la autonomía limitando en todo lo posible la intervención humana”, explicó Mejía.

Por lo general, los robots exploradores cuentan con una cámara frontal fija que limita el rango de visión, o cámaras angulares que abarcan un buen rango, pero se tienen que hacer girar para percibir todo el entorno y no pueden procesar simultáneamente las imágenes que captan a diferencia del prototipo diseñado en el IPN, que cuenta con un rango de visión para observar todo lo que le rodea.

Visión completa
El invento del estudiante universitario, a diferencia de otros exploradores, cuenta con una visión periférica de 360 grados en una sola toma. No necesita girar para registrar lo que hay a su alrededor, tampoco requiere de múltiples cámaras para cubrir todo el rango de visión, únicamente tiene una cámara y un espejo hiperbólico convexo, cuya función es capturar todos los rayos de luz de su alrededor y concentrarlos en el foco de la hipérbola, que coincide con el foco del dispositivo de video.

El Cangrebot también está acondicionado con un sistema de orientación y ubicación de objetos por color, “captura 60 imágenes por segundo y puede procesarlas al mismo tiempo, con lo que se obtiene cien por ciento de relación entre lo que capta y el aparato”, refirió el estudiante politécnico.

“Este sistema dota de vista artificial al prototipo y le proporciona información del medio en donde se encuentra para interactuar con más eficiencia. En la naturaleza algunos animales usan la visión panorámica para detectar amenazas y evadirlas fácilmente”, concluyó Mejía.

Experiencia
- Humberto Mejía participó en los Robogames 2009, una competencia internacional que reúne alrededor de 500 jóvenes del mundo que ponen a peleara sus robots.

- En ese evento obtuvo medalla de bronce en la categoría de Microsumo Autónomo de 100 Gramos con el robot HCA-2, que desarrolló con dos compañeros del IPN.

Opinión: Ésta es una muestra de que verdaderamente la educación pública en México alcanza los mejores estándares de calidad, incluso superiores a los de las universidades e institutos de educación privada. Además el avance de la tecnología y la ciencia han permitido que alumnos innovadores creen cosas realmente importantes para el avance en el estudio de determinadas ramas de la ciencia como es el caso de la Astrología.

Es muy importante que se lleven a cabo experimentos e inventos como es el caso de éste joven científico, futuro prospecto de México, pero sobre todo que no se deje de apoyarlo como a muchos otros estudiantes, para que no tengan la necesidad de emigrar y patentar sus productos tan innovadores en otros países como EU.

Redacción (5 de octubre de 2010). Alumno del IPN crea un robot explorador. Milenio. Recuperado el 9 de octubre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8842952