sábado, 9 de octubre de 2010

Alumno del IPN crea un robot explorador

Tiene sistemas de desplazamiento omnidireccional, vista de 360° y puede reconocer objetos

Resumen:

El invento del estudiante Humberto Mejía cuenta con múltiples aplicaciones, desde inspeccionar las superficies de los planetas hasta distinguir y acomodar cosas de forma autónoma en un almacén.

El robot que desarrolló Humberto Mejía, alumno de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es un explorador que puede ser utilizado para inspeccionar planetas, visión periférica y detección de objetos.

El prototipo denominado Cangrebot posee un sistema que le permite identificar los cuerpos a su alrededor según su color y perseguirlos a cierta distancia.

Además de sus aplicaciones como robot explorador, el sistema de desplazamiento omnidireccional conjugado con el sistema de visión periférica y la detección de objetos, hacen que Cangrebot tenga un conjunto de herramientas útiles que, con la adaptación de otros mecanismos, sirven para acomodar objetos de forma autónoma, por ejemplo, en un almacén.

Explorador
Una característica sobresaliente de este prototipo es su capacidad para inspeccionar sitios de difícil acceso para los humanos. Para la exploración está acondicionado con un dispositivo mecánico de ruedas impulsadas con servomotores de rotación continua y su sistema tiene la ventaja de generar de forma autómata las señales de control para realizar sus trayectorias y desplazamientos.

“El desarrollo de estos aparatos móviles responde a la necesidad de extender el campo de aplicación de la robótica. Se trata de incrementar la autonomía limitando en todo lo posible la intervención humana”, explicó Mejía.

Por lo general, los robots exploradores cuentan con una cámara frontal fija que limita el rango de visión, o cámaras angulares que abarcan un buen rango, pero se tienen que hacer girar para percibir todo el entorno y no pueden procesar simultáneamente las imágenes que captan a diferencia del prototipo diseñado en el IPN, que cuenta con un rango de visión para observar todo lo que le rodea.

Visión completa
El invento del estudiante universitario, a diferencia de otros exploradores, cuenta con una visión periférica de 360 grados en una sola toma. No necesita girar para registrar lo que hay a su alrededor, tampoco requiere de múltiples cámaras para cubrir todo el rango de visión, únicamente tiene una cámara y un espejo hiperbólico convexo, cuya función es capturar todos los rayos de luz de su alrededor y concentrarlos en el foco de la hipérbola, que coincide con el foco del dispositivo de video.

El Cangrebot también está acondicionado con un sistema de orientación y ubicación de objetos por color, “captura 60 imágenes por segundo y puede procesarlas al mismo tiempo, con lo que se obtiene cien por ciento de relación entre lo que capta y el aparato”, refirió el estudiante politécnico.

“Este sistema dota de vista artificial al prototipo y le proporciona información del medio en donde se encuentra para interactuar con más eficiencia. En la naturaleza algunos animales usan la visión panorámica para detectar amenazas y evadirlas fácilmente”, concluyó Mejía.

Experiencia
- Humberto Mejía participó en los Robogames 2009, una competencia internacional que reúne alrededor de 500 jóvenes del mundo que ponen a peleara sus robots.

- En ese evento obtuvo medalla de bronce en la categoría de Microsumo Autónomo de 100 Gramos con el robot HCA-2, que desarrolló con dos compañeros del IPN.

Opinión: Ésta es una muestra de que verdaderamente la educación pública en México alcanza los mejores estándares de calidad, incluso superiores a los de las universidades e institutos de educación privada. Además el avance de la tecnología y la ciencia han permitido que alumnos innovadores creen cosas realmente importantes para el avance en el estudio de determinadas ramas de la ciencia como es el caso de la Astrología.

Es muy importante que se lleven a cabo experimentos e inventos como es el caso de éste joven científico, futuro prospecto de México, pero sobre todo que no se deje de apoyarlo como a muchos otros estudiantes, para que no tengan la necesidad de emigrar y patentar sus productos tan innovadores en otros países como EU.

Redacción (5 de octubre de 2010). Alumno del IPN crea un robot explorador. Milenio. Recuperado el 9 de octubre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8842952

No hay comentarios:

Publicar un comentario