Los maestros de telesecundarias quieren que el Congreso del Estado de Jalisco tome en cuenta las carencias existentes en ese nivel educativo y piden a los legisladores que asignen recursos especiales para ese fin, ya que persisten las carencias físicas de las escuelas y la falta de equipo de cómputo.
Javier Villalvazo de la Cruz, vocero del movimiento de docentes de telesecundarias, explicó que hay un déficit de 500 aulas ligeras que requieren ser reemplazadas por salones de material, pues en las condiciones en que están, generan condiciones adversas de estudio para los alumnos de las zonas rurales.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) comenzó la construcción de aulas en cinco telesecundarias hace algunas semanas, pero eso son apenas “migajas”, afirmó.
Los docentes de telesecundarias dialogaron con la diputada local del PRD Olga Gómez Flores, quien les respondió que buscará que en el gasto 2011 de Jalisco se incluyan recursos “etiquetados” para el nivel de telesecundarias, donde la mayoría de planteles carecen de equipo de cómputo y de televisores en buen estado.
Opinión: Es un hecho que el gobierno debe preocuparse más por asignar mayores recursos a las escuelas que se encuentran en zonas marginadas, ya que es muy común que sean las que se encuentran en condiciones inadecuadas para los alumnos que asisten a ella. Además, es necesario que se tome en cuenta que para cumplir con los principios del derecho a la educación y la obligatoriedad de la misma establecidos en la Ley General de Educación y en el Artículo 3º Constitucional, debe otorgarse educación de calidad a todos los individuos, no debe existir ningún tipo de distinción y a las personas con menores posibilidades económicas el Estado debe otorgar los recursos económicos y las oportunidades de educación que necesitan.
Con respecto al problema de la falta de recursos en las escuelas telesecundarias, es una pena que no existe incluso en muchas de estas escuelas la posibilidad de utilizar la televisión, herramienta esencial para cumplir con los objetivos de la educación que otorgan este tipo de instituciones. El gobierno debe hacerse a la idea de que todos los mexicanos necesitan tener las mismas oportunidades para poder combatir el problema de la desigualdad social, así que no deben ver éste tipo de modalidades como es la Telesecundaria como un recurso para evitar mayores gastos en la educación de las zonas marginadas, sino como parte de una estrategia para llevar educación de calidad a todo el país.
Pérez Vega, Ignacio (15 de noviembre de 2010). Piden “gasto especial” a telesecundarias. Milenio. Recuperado el 16 de noviembre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8865259