miércoles, 15 de diciembre de 2010

Circuitos cerrados para escuelas, caros

Se ha optado por emplear los recursos de Escuela Segura en protecciones.

Resumen

Debido a que instalar un sistema de vigilancia de circuito cerrado tiene un costo superior a los 10 mil pesos, las escuelas han optado por emplear los recursos de Escuela Segura en la instalación de protecciones y alumbrado para disminuir la posibilidad de robos, debido a que la última partida que entregó el Gobierno Estatal fue de 5 mil 800 pesos para cada escuela.

El responsable de Seguridad Escolar en Tampico, Arturo Salazar Betancourt, pidió a los directores de las escuelas que asuman su responsabilidad y coordinen guardias para cuidar los planteles educativos durante la temporada decembrina, luego de que el personal de intendencia se va de vacaciones y el riesgo de robos aumenta.

“Solo falta que ocho escuelas ingresen al programa; no obstante, los recursos no alcanzan para que todos los planteles cuenten con sistema de vigilancia de circuito cerrado”.

Manifestó que la propuesta consiste en contratar a una empresa que brinde una vigilancia sistematizada, que instale censores de movimiento y refuerce el trabajo con alarmas; sin embargo, el costo es muy alto, por lo que las autoridades educativas optan por invertir en otro tipo de acciones.

“Cada escuela recibió en promedio 5 mil 800 pesos, no alcanza para invertir en un sistema de circuito cerrado que requiere de una inscripción y de una mensualidad”.

Opinión: El hecho de que la delincuencia esté afectando a nuestras escuelas se debe combatir desde la raíz, ya que si estamos seguros de que nuestros niños en un futuro no serán delincuentes, podremos lograr disminuir los robos y los actos ilícitos que han generado problemas muy fuertes en las ciudades principalmente. Hay estudios que demuestran por ejemplo, el hecho de que se mantenga ocupada la mente de los adolescentes en actividades como la música, ayuda en gran medida a evitar que sean víctimas del crimen organizado formando parte de él.

La gratuidad de la educación pública en México no debe perderse. Actualmente, muchas escuelas están teniendo que recurrir a los padres de familia para poder solventar los gastos de un circuito cerrado de televisión, es más, muchas escuelas de educación básica han pagado en la totalidad éste servicio con aportaciones de la Sociedad e Padres de Familia. No debemos olvidar los principios del Artículo Tercero Constitucional. Además, es importante que el gobierno aporte más recursos para este tipo de seguridad en las escuelas si no hace nada por prevenir el delito.

Trinidad, Mariela (14 de diciembre de 2010). Circuitos cerrados para escuelas, caros. Milenio. Recuperado el 15 de diciembre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8880834

No hay comentarios:

Publicar un comentario