El rector del Tec de Monterrey recibe el Diploma de Honor en el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución por parte del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard
El rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Rafael Rangel Sostman, dijo que las universidades del país no deben dejar que las secretarías de gobierno resuelvan el destino de la educación universitaria ni la investigación que se realiza en ellas.
"Los funcionarios duran en los puestos seis años, pero las universidades nos quedamos toda la vida".
En su discurso previo a recibir el Diploma de Honor en el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución por parte del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el académico compartió tres ideas que, dijo, deben aplicarse en el país.
La primera consiste en que los estudiantes y profesores deben llevar "tatuado" el razonamiento crítico y ético, "ser ciudadanos responsables" y "no volverse ciegos ante la pobreza del país.
La segunda idea, dijo, es la efectividad y el enfoque que se le da al .4% del Producto Interno Bruto (PIB) que se invierten en la investigación científica en México.
La segunda idea, dijo, es la efectividad y el enfoque que se le da al .4% del Producto Interno Bruto (PIB) que se invierten en la investigación científica en México.
Agregó que se necesita enfocarse en las fortalezas y las oportunidades que tiene el país y emplearlas para combatir el subempleo o que los científicos egresados se vayan a otrros países a desarrollar su conocimiento.
El ex secretario de Educación mencionó como tercer punto la necesidad de hacer que el conocimiento se traduzca en un bienestar en lo social, económico y político y que tenga un "efecto real", no que se quede dentro de las universidades.
"Hacer una investigación y dejarla así es un desperdicio", dijo.El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, reconoció la trayectoria de Rangel Sostman como académico, organizador, administrador y mexicano, además de la visión que ha aportado a la educación universitaria en el país y la ciudad de México, con más de 25 años de encabezar el ITESM.Dijo estar de acuerdo con la visión del académico para hacer un esfuerzo "titánico" y lograr que los 7 de cada 10 jóvenes que hoy están fuera de la educación universitaria en el país, estén adentro en la modalidad que se pueda, pero sino, alertó, "ya no habrá más tiempo".
Opinión
El impulso a la educación superior de parte del gobierno siempre está presente, tanto con sus aportaciones económicas como materiales. El punto que aquí se toca es muy importante, ya que el ex secretario de educación, y actual rector del Tec de Monterrey, habla sobre por qué el gobierno no debe inmiscuirse en los asuntos internos de una institución de educación superior. La razón es simple, sí es necesario que todas las escuelas estén la vanguardia, pero no bajo los criterios de los diferentes gobiernos que van ocupando los puestos relativos al sector educativo, ya que en muchos casos no son necesarios o no tienen ninguna relevancia. Además, en el caso de las universidades que ya gozan de autonomía, el gobierno sólo debe atender la demanda económica que tienen estas instituciones que ofrecen educación a los jóvenes de México.
Referencias
Pantoja , Sara (Martes 07 de septiembre de 2010). Rangel Sostman defiende educación universitaria. El Universal. Recuperado el 7 de septiembre de 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/notas/707217.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario