martes, 7 de septiembre de 2010

SEP lamenta divorcio entre padres y escuelas

Resumen

Alonso Lujambio responsabilizó a los padres de familia del bajo nivel de lectura que muestran los estudiantes de nivel básico del país


El Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, responsabilizó a los padres de familia del bajo nivel de lectura que muestran los estudiantes de nivel básico del país.
Dijo que si bien es cierto que las escuelas son las responsables de enseñar a los niños a leer, también es cierto que el paso siguiente, que es el de inculcarles el hábito de lectura, corresponde a los padres de familia.

El funcionario federal estuvo en la ciudad de Querétaro con la consigna de explicar, ante la prensa local, los logros que en el ámbito educativo ha alcanzado el gobierno del presidente de la República, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, en sus cuatro años de administración pública.
"Son los padres los responsables de inculcar este hábito en sus hijos; no podemos delegar esta tarea en los maestros, (pues) el magisterio está para enseñarlos a leer, nada más", afirmó el titular de educación.

En conferencia a la prensa realizada en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Estado de Querétaro (UTEQ), Alonso Lujambio aseguró que para tratar de remediar el "patético divorcio" que entre padres de familia y la escuela ha existido por años.

"Es patético este divorcio entre los padres de familia y la escuela”.

Al hacer un balance sobre los resultados de la prueba Enlace, consideró que se ha registrado una mejora en sus resultados y defendió su viabilidad para evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes mexicanos.

Sobre el hecho de que alumnos hayan copiado durante la aplicación de la misma, minimizó el hecho al referir que es una cantidad mínima quienes lo hacen, calculándolos en no más del 5 por ciento del total de evaluados.

"Como cualquier sistema educativo que genera este tipo de análisis, produce pruebas estadísticas, nosotros sabemos dónde se sientan los niños, cómo están ubicados por filas, cómo están sentados y se corre un programa matemático para ver la identidad de respuestas entre alumnos sentados contiguamente", explicó el Secretario de Educación.

Los resultados muestran que "llegamos a la definición estándar, mundial, de que la copia no pasa de un cinco por ciento. Eso es algo que se puede probar estadísticamente".

Alonso Lujambio declinó hablar sobre asuntos políticos y, específicamente, sobre los pronunciamientos de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo.

Opinión

Es mucho más lamentable y patético escuchar hablar así de los padres de familia a un secretario de educación que muy poca experiencia tiene en el terreno educativo, ya que como politólogo, sólo ha impartido clases de poítica en la universidad. Además, es muy desagradable saber la poca visión que tiene para el mejoramiento en la lectura de los alumnos del nivel básico. En ningún momento toma en cuenta que la lectura en los niños no sólo es obligación de los padres, sino también de los maestros y de las escuelas. Además no considera que muchos padres aún forman parte de los porcentajes de población en México que no saben leer ni escribir, son analfabetos. No debe responsabilizar a la sociedad de los problemas que le pertenecen a quienes prestan el servicio de educación, ya que aunque el padre debe inculcar el hábito de la lectura, no es el responsable al cien por ciento del desempeño escolar del niño.

Arreola ,Juan José (Martes 07 de septiembre de 2010). SEP lamenta divorcio entre padres y escuela. El Universal. Recuperado el 7 de septiembre de 2010, de
http://www.eluniversal.com.mx/notas/707161.html

1 comentario:

  1. Parte de la población de padres de familia no interviene de manera adecuada en la educación de sus hijos, algunos por el trabajo, en otros casos por la ignorancia, cuestione culturales, es cierto es que nadie va a una escuela especialmente para padre, además de que la mala educación recibida en la niñez y adolescencia se refleja.Como futuros docentes es importante tener una buena comunicación con los padres de familia, ya que en este nucleo se da el mayor desarrollo de los ñinos y adolescentes.Con respecto a los resultados de la prueba, es verdad que no falta el estudiante que se copie, pero comparto la idea que es sólo cierto porcentaje.

    ResponderEliminar