sábado, 2 de octubre de 2010

36 millones de pesos para reparar escuelas



De manera tripartita se restaurará las 478 escuelas afectadas por Karl.

Resumen

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, arribó al estado de Veracruz para activar el programa de rehabilitación de las 478 escuelas afectadas por las contingencias climáticas que se han presentado en la entidad desde el 9 de agosto.

Los recursos se obtendrán en forma tripartita, es decir, la Secretaría de Educación Pública pondrá siete millones de pesos y esta cantidad será igualada por la Fundación Bancomer y el gobierno del Estado.

A esta fusión le han llamado Unidos por un futuro, nexo que deja un apoyo de 21 millones de pesos, más 15 que de forma unilateral proporciona la SEP, a cargo de Alonso Lujambio, quien ahora, después de haber llamado ratero a Fidel Herrera, le confía plenamente los recursos de restauración en materia educativa.

Lujambio aseguró que es difícil tener un balance completo de los daños generales que sufrieron las instituciones educativas, pero es preciso mencionar que hasta el momento se han visitado 478 escuelas por medio del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado y de la Federación.

Esto se debe, primordialmente, a que existen zonas donde el nivel del agua aún no permite ejecutar las acciones de balance por medio de la SEP, de la misma forma en que por lo menos 50 escuelas han servido de albergue durante la contingencia.

Por su parte, el gobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, agradece el apoyo de las autoridades federales y de las fundaciones que se han sumado a la causa de los veracruzanos e indica que la preocupación por el estado en que se encuentran las aulas es latente.

Opinión

La situación tan preocupante en que se encuentra nuestra entidad es de alguna manera el motivo por el cual el gobierno debe actuar de manera eficaz y oportuna ante las afectaciones que ha dejado el huracán. Desafortunadamente, los daños fueron inmensos en muchos municipios de Veracruz, por lo tanto las escuelas también se vieron afectadas por el desastre. Es bueno que se invierta en reparar los daños de la infraestructura de las escuelas, ya que con ello se podrá regresar a la normalidad y no se perderá tanto tiempo de clases. La tarea del gobierno tanto federal, estatal como municipal es mejorar la situación de las poblaciones afectadas y lograr que todo vuelva a estar lo más normal posible, todo ello para que las actividades que realicen los habitantes de éstos lugares no se vean afectadas tanto tiempo por las consecuencias de Karl. Finalmente, si los tres niveles de gobierno se ponen de acuerdo, sin que haya rivalidad, será posible rescatar nuestro estado y seguir con el progreso económico del estado.

Hernández Ortiz, Olivia (28 de septiembre de 2010). 36 millones de pesos para reparar escuelas. Milenio. Recuperado el 2 de octubre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8839476

No hay comentarios:

Publicar un comentario