Resumen
La Confederación Nacional de Escuelas Particulares entregó la acreditación a la calidad educativa a los colegios Isabel La Católica, La Salle y Francisco G. Sada, que forman parte del Centro Escolar Cuauhtémoc, A. C.
Durante la ceremonia de acreditación que se realizó ayer en el Teatro Nova de San Nicolás, el presidente de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, José Manuel Velasco explicó que en una reunión de trabajo realizada el 13 de marzo se dictaminó el esfuerzo que hicieron dichas escuelas para mejorar sus indicadores de calidad.
Por ello, se decidió acreditar la calidad educativa de preescolar, primaria y secundaria del colegio Isabel La Católica, así como la primaria del colegio La Salle y la secundaria Francisco G. Sada.
José Manuel Velasco comentó que el dictamen tendrá vigencia del 15 de marzo de 2010 hasta el 15 de marzo de 2015.
En contexto, el Centro Escolar Cuauhtémoc, es la unidad rectora, responsable de administrar y atender las necesidades de estos Colegios.
En 1957, por iniciativa de don Eugenio Garza Sada y su hermano don Roberto Garza Sada, fundaron en los terrenos de la Colonia Cuauhtémoc, en San Nicolás, el Colegio Isabel La Católica y el Colegio La Salle, cuya secundaria lleva el nombre de Francisco G. Sada, Fundador de la Escuela Politécnica Cuauhtémoc.
El proceso de acreditación inició en enero de 2007, con la elaboración de un manual metodológico; en la siguiente etapa se elaboró un informe donde se enfatizaron las acciones de mejora y con esta fecha se refrenda la acreditación que habían recibido en junio de 2002.
Como parte del proceso de implementación del Sistema de Administración por Calidad Total, FEMSA impulsó en 2005 el uso de la Enciclomedia en dichos colegios y al año siguiente se incluyó la materia de computación al currículo de primaria en los colegios.
Recibieron las acreditaciones, la hermana Ma. Elena Otamendi Chávez, directora general del Colegio Isabel La Católica y el profesor Fernando Gaytán Cardona, director general del Colegio La Salle y del colegio Francisco G. Sada.
Opinión: La educación de calidad en las instituciones educativas privadas actualmente se encuentra en muy buenos niveles. Sin embargo, no todas las escuelas privadas cuentan con los requisitos mínimos, incluso hay escuelas privadas que no tienen el reconocimiento oficial de la SEP, y al mismo tiempo, los estudios que son impartidos en ellas no son válidos.
La educación privada en México consiste en una concesión que otorga el Estado y que además se debe apegar a los principios que son establecidos en el Artículo 3º Constitucional, así como a los demás relativos al derecho y obligación que tienen los mexicanos de recibir y otorgar educación básica. Además, la ley General de Educación también establece cuales son las características y los requisitos con los que deben cumplir este tipo de escuelas.
El reconocimiento de estas instituciones que se mencionan en la noticia es un indicador de que la educación privada va por buen camino, se ofrece educación de calidad. Sin embargo, no todas estas instituciones son un ejemplo a seguir, ni consiguen los estatutos de las leyes mexicanas, ya que se establece que debe tener un carácter público, es decir, se debe ofrecer a la población, por lo tanto, a pesar de que se paga por recibirla, es un servicio público que se ofrece a los mexicanos a cambio de ciertos beneficios, como un mejor equipamiento de las instituciones y talleres o actividades complementarias que en ocasiones no ofrece la educación pública.
Flores, Lourdes (7 de Diciembre de 2010). Reconocen al Centro Escolar Cuauhtémoc. Milenio. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://impreso.milenio.com/node/8877534
No hay comentarios:
Publicar un comentario