Resumen
Han hecho su mejor esfuerzo, salvaron a la gente de morir ahogada, limpiaron sus calles, casas y hasta sus escuelas. Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han podido rescatar casi todo, menos el material educativo.
La contingencia ocurrida durante y como consecuencia del huracán Karl ha dejado a miles de alumnos en las 800 escuelas afectadas del estado. Aunque la primera dama de la República, la señora Margarita Zavala de Calderón, ha anunciado la recuperación del material didáctico, lo cierto es que aún no hay una fecha de llegada.
Los niños no han podido asistir a la escuela, han perdido dos semanas, desde aquel largo puente del Bicentenario de la Independencia, ahora, algunos se encuentran en albergues y otros en sus enlodadas casas esperan el llamado de la educación.
El panorama en las escuelas es desolador, hay lugares donde los elementos del ejército sólo han podido rescatar mesas y sillas, siempre y cuanto no sean de madera porque se contamina.
Con las gotas de sudor, escarbando entre la mugre, rescatando lo poco que se pueda, dicen decepcionados “todo eso se perdió”, señalando un montón de libros desechos entre el agua puerca que invadió a colonias y comunidades veracruzanas.
Es así como las maestras también se lamentan. La subdirectora del jardín de niños “Federico Froebel”, Hermelinda Valladares, ubicado en la colonia Carranza, municipio de Boca del Río y Karina Tejeda Mejía, docente de primer grado en la primaria “José María Morelos y Pavón”, en comunidad de San Pancho, municipio de La Antigua coinciden en algo, será muy difícil recuperar los libros perdidos.
Opinión
Es una pena que haya sucedido todo ésto tras la llegada del huracán Karl, en la mayoría de escuelas que se encuentran en las zonas afectadas, también se perdió todo, incluyendo el material didáctico. Ahora, será tarea del gobierno darle material nuevo a las instituciones educativas, además de procurar que éste llegue a todas las zonas afectadas. Es importante que todos los niveles de gobierno trabajen de manera conjunta para que las poblaciones que sufrieron por éste desastre vuelvan a la normalidad, y además se reparen los daños de vivienda y demás afectaciones que hayan tenido todas éstas personas. El hecho de que se hayan perdido ya semanas de clases, es una prueba de que no se ha podido hacer lo suficiente por parte del gobierno para que éstos pueblos se recuperen pronto de ésta situación tan desoladora. Por último, si sociedad y gobierno trabajan en conjunto para recuperar éstas zonas será más rápido y más efectivo el rescate de nuestro estado.
Hernández Ortiz, Olivia (30 de septiembre de 2010). No se pudo rescatar material didáctico. Milenio. Recuperado el 2 de octubre de 2010 de: http://impreso.milenio.com/node/8840444
Es una pena que se alla perdido mucho material didactico en los municipios de Veracruz que fueron afectados por el huracan karl, ahora los niños y jovenes han perdido muchas clases, no tienen un lugar donde pueden recibir esa educacion que los salvara en un futuro, no tienen los materiales necesarios para un un buen aprendizaje, no tienen nada para poder tener una calidad buena en su educacion.
ResponderEliminarAhora los niños veracruzanos tienen una desventaja con respecto a la educacion ya que ahorita tienen un atraso educativo; el gobierno tiene que hacer algo de inmediato para que ese atraso se termine y puedan recuperar todos esos dias que no han tenido la oportunidad de recibir educacion; se tienen que hacer cargo de poder proporcionar materiales de apoyo educativo para implantar las clases como se deben.